¿Por qué no hubo filosofía / estudio sobre la naturaleza del tiempo desde 600 hasta 1400 dC?

La respuesta corta es que los filósofos medievales estaban preocupados por otros temas. Algunos de ellos, como el concepto de universales (véase El problema medieval de los universales), fueron conceptualmente fundamentales para las teorías del tiempo que surgirían mucho más tarde. Muchas de sus preguntas estaban entrelazadas con la teología y las doctrinas católicas, como el problema del mal, la naturaleza de la gracia de Dios y la coherencia lógica del trinitarianismo. Además, todavía no tenían los marcos matemáticos y lógicos para modelar las teorías del tiempo.

Si bien el tiempo no era un tema central para la filosofía medieval, probablemente podría juntar sus conceptos del tiempo indirectamente de sus otras teorías. El problema del mal, por ejemplo, depende de las suposiciones de que Dios tiene un conocimiento completo del futuro y la capacidad de determinarlo. Este punto de vista presenta una especie de determinismo, quizás algo heredado de los puntos de vista aristotélicos de las causas, pero principalmente motivado por los conceptos teológicos de las características esenciales de Dios. Una visión determinista del tiempo parece implicar el tipo de absolutismo articulado por Newton.

Antes de la filosofía medieval, San Agustín (aproximadamente 400 DC) escribió sobre el tiempo, tomando una visión relativista popularizada por Einstein. Agustín argumentó que, sin que nadie percibiera el tiempo, no existiría. Relacionó esta noción de tiempo como relativa a la percepción con su exégesis del relato de la creación en Génesis. La creación del tiempo y, por lo tanto, los “días” de la creación en Génesis, dependen de la creación de alguien para percibir esos períodos de tiempo.

Para el filósofo medieval, el tiempo sería considerado un universal, por lo que su ontología y su metafísica dependerían de la ontología y la metafísica de los universales. Los realistas, la visión ortodoxa, probablemente sostendrían que el tiempo, como todos los universales, existe independientemente de la percepción y el lenguaje. Tiene una realidad independiente de las mentes. Los nominalistas, según la visión herética, sostendrían que el tiempo es real solo de nombre. Hemos creado palabras para ello, y otras palabras están tensas, pero no hay nada real fuera de esas palabras a las que corresponde la temporalidad. Un camino intermedio no representado típicamente en la filosofía medieval, pero popular hoy en día sería el conceptualismo. Peter Abelard, quizás en el espíritu de San Agustín, podría afirmar que el tiempo es un concepto, primero en la mente de Dios, y luego se nos comunica a través de la naturaleza y el lenguaje. Como lógico, Abelardo tenía el don de poder distinguir entre una cosa como modelo conceptual, una descripción lingüística y lo que se modela y describe. Pero también fue juzgado por herejía en varias ocasiones y, a menudo, fue acusado de ser nominalista por aquellos que solo tenían una ontología metafísica binaria entre las palabras y la realidad.

Otro concepto relacionado con el tiempo que encontrará en la filosofía medieval, particularmente relacionado con los puntos de vista teológicos de la creación, y posiblemente heredado de John Philoponus, es que el tiempo es finito. Tuvo un comienzo. Dios lo creó. Esto contrasta con las visiones griegas clásicas de que la naturaleza y el tiempo son eternos. Entonces, para la mayoría de los filósofos medievales, parece probable que hubieran visto el tiempo como absoluto y finito, creado por Dios para ordenar los eventos.

Aparte de meramente por la posteridad, los filósofos medievales no parecían hacer ninguna contribución interesante y directa a la filosofía del tiempo. Creo que su falta de contribución se debió en parte a la falta de marcos conceptuales para el manejo del tiempo. Se preocupaban por conceptos fundamentales como universales y, por temor a la herejía, tenían que trabajar dentro de los marcos proporcionados por las doctrinas católicas, heredadas irónicamente de los filósofos pre-medievales. La filosofía del tiempo no empieza a ser interesante hasta que llegamos a Newton y Leibniz, quienes tenían métodos y cálculos cartesianos, pero, respectivamente, presentaban formalizaciones de las opiniones contrarias del tiempo como absolutas y relativas. El último punto de vista, por supuesto, llegó a ser dominante debido a Einstein, y Leibniz rara vez obtiene mucho crédito en física por nada que no sea su notación para el cálculo. Eso me parece una historia mucho más interesante.

La naturaleza del tiempo ha sido debatida desde que el hombre ideó por primera vez formas de hacer un seguimiento de ese pasaje elusivo de lo que llamamos tiempo.

Tiempo (Stanford Encyclopedia of Philosophy)

Simplemente hemos llegado a la conclusión de que no existe el tiempo absoluto, que todo es relativo a su marco y su velocidad. El problema es que las personas no se dan cuenta de que el tiempo, como la energía kenética, tiene su punto cero restablecido debido a la energía obtenida de la aceleración. No existe un reloj que se mueva hacia atrás o una bala con energía cinética negativa. En cada cuadro, el punto cero se restablecerá y el tiempo pasará normalmente en ese cuadro, sin importar si lo percibimos así o no desde este marco. Lo que percibimos de este marco es irrelevante en el otro marco. Pero tendemos a pensar que nuestro marco es absoluto, incluso cuando no sabemos que exista un marco absoluto, o que al menos nunca se haya descubierto de ninguna manera.

Un cuadro absoluto es un retén 22. En todos los cuadros, la velocidad se lee en cero, por lo que incluso si tuviéramos que ver un cuadro absolutamente estacionario, nunca lo sabríamos, porque nuestros dispositivos de medición dirían que estábamos estacionarios y se estaba moviendo …….

Para ser honesto, no tengo el tuyo. Creo que deberías leer la historia de la ciencia para obtener un conocimiento básico completo sobre tu pregunta. La ciencia partió de una cuestión relacionada con la filosofía de la existencia. Por lo tanto sus suposiciones eran inválidas.